sábado, 2 de julio de 2016

Reseña de Mago (José Baena)



RESEÑA DE MAGO

por José Baena

Para ver la reseña en Rincón de Fantasía sigue el siguiente enlace



Primeras impresiones: Mago es un libro a medio camino… y os preguntareis qué quiero decir con eso… pues que está a medio camino entre la fantasía y la fantasía épica, y a medio camino entre un libro juvenil y un libro adulto. Es el primer volumen de una saga de fantasía épica que será una trilogía.

Cubierta: 5,75. La imagen no es una ilustración, sino una foto. Prefiero las primeras. Sin embargo está bien enfocada al tema del libro porque éste se centra en varios bosques. Me hubiese gustado más que apareciese el personaje principal, Vulcany, que es el que le da título a la novela, algo difícil al no tratarse de una ilustración. En lo referente al diseño es simple. No está mal, el título del libro en letras más grandes y diferentes, el de la saga en otro tamaño y otro tipo de letra, y el del autor ídem de lo mismo. Me da la impresión que con ligeros cambios del lugar donde se colocan las letras y el diseño y color de éstas, quedaría mucho más atrayente.

Historia: 7,25. La historia es amena. Te vas adentrando en ella sin prisa pero sin pausa. Al principio se centra en el personaje principal, que sufre un gran cambio al cual se tiene que adaptar, ya que es una situación nueva para él. Luego comienzan a aparecer más personajes y también el peligro de los orcos que amenazan los bosques. Vulcany el mago elegido por el bosque tendrá que enfrentarse a ellos ayudado por otros magos. Pero su verdadero cometido no será el de acabar con esos seres, algo difícil de acometer, sino algo incluso más complicado aún. Al tratarse del primer volumen de una saga no ha sido todo lo emocionante que creo que puede llegar a ser ésta, pues pienso que será más épica a medida que se vaya desarrollando, y saldrán nuevas razas a escena. Éste se ha centrado en los orcos, me da que el segundo será en otros…

Personajes: 6,5. Pienso que salvo el personaje principal que ha sufrido un gran desarrollo a lo largo del libro, los demás son muy planos. Además, casi no conocemos la personalidad de ellos, solo algunos datos de su pasado, y poco más. Es un libro en el que salen pocos personajes, por eso es importante que estos estén conseguidos para que enganchen al lector. En especial me gustan Vulcany, Ymka, Miku y Rahn, el gran lobo negro.

Mundo: 7. Según lo visto, solo conocemos unos cuantos lugares de su mundo, unos cuantos bosques y el escenario final del libro. Aún “queda mucho pescado por vender” en esta saga. El autor tendrá que darnos a conocer el resto de su mundo y sus razas y criaturas para desarrollarlo en su máxima extensión a lo largo del resto de libros. En ésta han aparecido magos, orcos, una elfa, lobos parlantes, hadas, un dragón y otras criaturas…

Desarrollo: 7,25. La historia ha estado muy bien llevada desde el principio hasta el final. Con buen ritmo. Aún así, me ha faltado un poquitín más de épica, y aunque los giros estaban bien, me hubiese gustado que fuesen más sorprendentes. Me ha fallado un poco el final, pues me ha parecido un poco flojo, y falto de emoción.

Narración: 8,5. Es propia de relatos. A su vez es cadenciosa, y con cierto ritmo. La lectura es ágil. Mencionar que se centra bastante en la narración y mucho menos en los diálogos.

Maquetación: 7,5. He leído el libro electrónico así que no puedo opinar sobre el de papel. Los párrafos, la sangría y demás están bien. No hay mapa, imágenes, ni detalles.

Edición: 9,5. El libro está muy bien editado. No he visto ninguna errata, y la ortotipografía y el estiloson muy buenos.

Originalidad: 7,5. La saga tiene cierto aire tolkieniano. Se nota que su libro bebe de la fantasía del maestro, en los magos, las razas, y ciertos valores que Tolkien dejó muy marcados en su literatura. A pesar de ello, el autor ha sabido aportar su toque propio a la historia. El resultado es un buen libro de fantasía con sus clichés, pero que merece la pena leer.

Adicción: 7. La historia tiene un punto que engancha. Está bien enfocada. Sólo le faltan más cantidad de personajes, más variedad en el apartado de la fantasía, y más épica.


Punto flojo: Los personajes que me hubiese gustado conocerlos mejor, y la falta de más épica le hubiese dado más emoción.

Punto fuerte: La narración del autor, que sin llegar a ser maravillosa, es muy buena.


Conclusión: Un libro de fantasía young-adult, con ciertas dosis de épica, de aire tolkieniano que encierra valores como por ejemplo el amor y el respeto por la naturaleza. Su autor Víctor Fernández García tiene un estilo narrativo propio (no sabría decir la palabra exacta: musical, poético…), ágil, y fácil de leer, que me ha gustado mucho.


Nota: 7,375.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

La cabaña


  • Título: La cabaña
  • Autor: Víctor Fernández García  
  • ISBN papel:
  • ISBN 10:  1535062924
  • ISBN 13:  9781535062923
  • ASIN ebook:
  • B01HVHB7E2













Booktrailer

Sinopsis:


Un anciano conoce a un niño, un adolescente y un hombre que, guiados por una misteriosa niña, dan con su cabaña en un lugar del que poco saben.
Juntos tratarán de hallar una salida al laberinto que su existencia les ha propuesto para poder llevar una vida con cierta paz y salud mental.

La cabaña es un libro escrito en diferentes estados producidos por un trastorno bipolar.
Contiene fragmentos creados en fases depresivas severas, así como otros que describen el proceder de sus protagonistas en fases maníacas agudas.
Su desenlace está ligado al brote psicótico durante el cual fue concebida la obra, cuya escritura contribuyó a que muchos de los síntomas que atormentan a sus protagonistas remitiesen en la mente del propio autor.

Se trata de una historia de búsqueda de algún tipo de salvación a una vida marcada por muchos de los síntomas asociados al trastorno mental bipolar.
En ningún caso supone una guía o contiene estrategias adecuadas para la consecución de eutimia en la enfermedad, más bien muestra a qué extremos puede llegar el ser humano con esta patología al dejarse llevar por sus diferentes fases.


Escrito entre los años 2010 y 2014, este primer libro del autor presenta en su edición una nueva estructura, en la cual quedan anexados a la conclusión de la historia principal todos los relatos que el anciano debe leer para tratar de avanzar en un viaje mental muy complejo para el resto de protagonistas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

martes, 28 de junio de 2016

Comentario de Mago (Gema Vallejo)



COMENTARIO DE MAGO

por Gema Vallejo

Para ver el comentario en Goodreads sigue el siguiente enlace


Es un libro con una gran historia detrás y una trama que atrae, pero me ha parecido largo, con problemas de narración a veces y con una estructura peculiar. además me parece que la historia se cierra mejor antes del final de la historia y el final es un poco precipitado.
sin embargo es un libro entretenido que, a pesar de algunos fallos, alberga muchas sorpresas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

lunes, 27 de junio de 2016

Comentario de Mago (Miguel Ángel Costa Tovar)



COMENTARIO DE MAGO

por Miguel Ángel Costa Tovar

Para ver el comentario en amazon sigue el siguiente enlace


Buen libro de fantasía épica, estilo tolkiano donde las fuerzas del bien combaten contra el mal. El lenguaje es fluido, la historia bastante interesante y los personajes bien logrados. Desde el principio me ha atrapado.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...