Mostrando entradas con la etiqueta FichaMago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FichaMago. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2016

Reseña de Mago (D.C.A. Savia)




RESEÑA DE MAGO

por D.C.A. Savia

Para ver la reseña en Goodreads sigue el siguiente enlace



Es una linda historia, con personajes y animales míticos muy interesantes.
Me gustó el desenlace.
Parece un diario de viaje muy detallado en cada movimiento, sin grandes emociones y con estrategias bélicas y descripciones de batallas.
No se detiene en los pensamientos emocionales de sus protagonistas. Es más la palabra emoción figura cuatro veces en todo el libro y nunca hay dudas ni lugar para ellas.
Solamente aquí: “Su compañero dudó unos segundos, para después responder.”
Pasaje de: Víctor Fernández García. “Mago_e-book.” iBooks.

Los pensamientos son en general de razonamiento sin elaborarlos mucho. Como si todo lo que le ocurriera al protagonista fuera algo cotidiano que no merece la pena contar cómo lo vive, a pesar de que éste exprese sorpresa o desconcierto sobre algunas, no lo detalla. Va adquiriendo poderes que parece como si simplemente los recolectara. Solamente seis veces menciona "intentar o tratar". Parece que todo le salía fácil. No parece haberlos ganado con esfuerzo y por ello merecerlo como lo expresan quienes lo otorgan. Pareciera que cualquiera podría haber llegado a ellos y haberlos obtenido. Todo les salía a pesar de las dificultades. Jamás debieron cambiar de planes.

Hay situaciones que parecían generarle intriga al protagonista, pero como lectora yo las sabía y no podía compartirla con él ni entendía por qué no se lo contaban.
Creo que una de las cosas que cambiaría es el orden del relato y agregaría más suspenso acerca del motivo de la desazón de la protagonista, de forma que el lector se entere junto con el protagonista masculino.

También hay un personaje que realiza una proeza importantísima que ganó más mi estima que cualquier otro, creo que intentaría enfatizar el suspenso acerca de su actuar previo. No lo sé, que sus compañeros realicen conjeturas, que intenten ayudarlo y no puedan, que les genere angustia o lo menosprecien.

El romance se da por hecho, como al pasar, lo que no genera empatía. También, como si se amaran porque no había nadie más y no mereciera la pena relatar las emociones vividas.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Reseña de Mago (Serendipity)



RESEÑA DE MAGO

por Serendipity

Para ver la reseña en Goodreads sigue el siguiente enlace




Una novela que yo pondría como infantil-juvenil. (Esta review puede tener algún spoiler, yo aviso). 

Una historia de fantasía con bastantes tópicos del género. 

Con el protagonista no he conseguido empatizar en ningún momento, es más, ha llegado a caerme mal. Ni siquiera he conseguido entender por qué es el elegido, y menos que la elfa se enamore de él, hecho que hizo que tampoco empatizara con ella.


La narración es a veces lenta, con demasiados detalles que a veces no veía necesarios o reiterando mucho algunos aspectos, y sin embargo otras veces todo pasa demasiado rápido. 

Me habría gustado leer más sobre la aventura del protagonista adquiriendo poder y cómo demuestra que es digno de ello. Al ser tan rápida esta parte da la sensación que casi se le regala el poder. 

Igualmente las batallas aunque están bien, se quedan cortas. 


Para ser la primera del autor, puede ser un buen libro para gente que se inicie en el género, pues la historia llega a ser entretenida, aunque predecible.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

jueves, 21 de julio de 2016

Reseña de Mago (Beatrice Lebrun)



RESEÑA DE MAGO

por Beatrice Lebrun

Para ver la reseña en 'Mente de Beatrice' sigue el siguiente enlace








Primera impresión

Siendo sincera considero que uno de los puntos débiles que tiene esta historia es su portada, la principal razón de esto es porque en ningún lado dice fantasía. Para mí es una suerte que el autor se acercara directamente a mí para que realizara esta reseña, porque si no sé que no me hubiera acercado a esta historia (y me habría perdido de mucho).
La sinopsis es algo muy distinto. Desde el primer momento me causó interés que el protagonista fuera un viejo, algo que no se estila mucho últimamente, así como también la repentina aparición del bastón que se convertiría en uno de los compañeros de Vulcany.
Considero que el booktrailer también está bien logrado; ya que, a pesar de ser sencillo, la música e imágenes crean atmósfera para la historia. Eso sí, me pareció algo largo.


Opinión personal

De nuevo me encuentro con un abrebocas, la historia de origen de Nexo. Considero que comienza un poco flojo, pero que a medida que la historia se desarrolla uno va ganando cada vez más interés en ella. Construir un mundo entero no es tarea sencilla, pero Víctor lo ha logrado bastante bien, mostrando poco a poco no solo cómo está conformado sino la historia del mismo.
A pesar de ser corto considero que no se puede leer de una sola sentada, la narración particular de este autor muchas veces hace la historia algo pesada; pero no por eso se deja de disfrutar. Me parece que en varias ocasiones los hechos ocurren de manera precipitada, sin razón aparente, sin embargo al ver el grueso de la historia dichas partes pasan casi desapercibidas, como un mal momentáneo. Nada que impida demasiado que se disfrute el libro.


Lo bueno

El pasado. Me parece que, mejor que la trama que se desarrolla en tiempos de Vulcany, es la historia de la Antigua Pax, la orden de los magos y el viaje (de ida y vuelta) a Bellum. Allí es cuando en realidad se conoce el mundo en el que se desarrolla la historia, me parece que justo allí fue en donde el autor logró con mayor ingenio plasmar la magnificencia de esa realidad que había creado.


Lo malo

El excesivo uso de artículos indefinidos fue una de las cosas que más me estresó al leer; por supuesto, esto es cosa mía.
Ahora bien, creo que una de las cosas que más me desagradó fue el final. Nunca he sido muy fan del todos vivieron felices para siempre, y habiendo quedado tan encantada con las batallas épicas que se libraron en el resto del libro, me pareció que terminó casi como si no hubiera ocurrido nada.
También considero que los acontecimientos que rodearon la última batalla fueron muy precipitados y no hubo oportunidad casi ni de respirar, ni de conocer ese nuevo mundo ni a los nuevos personajes que (seguramente) debían ser muy interesante.
Opino que la historia podría haberse desarrollado más y que en este libro existía material para dos.


Los personajes

Los hay de todo tipo. Unos planos, otros que quizás no pintan nada en la historia y otros muy bien desarrollados.
Ni los magos ni los orcos terminaron de llamar mi atención, a pesar de que se demostrara cierto crecimiento por parte de Vulcany a lo largo del libro ni siquiera este pudo salvarse de mi indiferencia. Para mí, aunque este fuera el protagonista, estuvo lejos de ser el más interesante.
Por otro lado, el desarrollo de las elfas me pareció espléndido, estas de hecho se ganaron mi amor y se convirtieron en mis personajes favoritos.
La pequeña Miku resultó ser tan intrigante como el autor deseaba, aportando toques oscuros o frescos dependiendo de la ocasión, algo que me pareció absolutamente necesario. La historia de la familia de la niña, a pesar de que no se toque tan extensamente, me pareció muy original y las peculiaridades de la brujita terminaron por conquistarme.


Entonces...

Mago muestra un mundo bien pensado y construído, con una historia que vale la pena conocer. Me parece bastante autoconclusivo, por lo que no me imagino cómo serían más libros de esta saga, pero eso no hace más que aumentar mi curiosidad al pensar en el resto de los títulos de Nexo.












Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...